Nombre: Asociación de Socorristas de las Islas Canarias – ASOCAN.
CIF: G-10955219.
Dirección: Calle Numancia 71, Gran Canaria, Las Palmas de gran Canaria, Canarias, España, Europa.
Provincia: Las Palmas.
Código Postal: 35010.
Región: Canarias.
La Asociación de Socorristas de las Islas Canarias (ASOCAN) es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a promover la seguridad acuática y la profesionalización del sector del salvamento y socorrismo en Canarias. Nuestro compromiso es garantizar espacios seguros en playas, piscinas y entornos acuáticos, mediante formación, concienciación y colaboración con entidades públicas y privadas.
Desde nuestra fundación, trabajamos en la mejora de la calidad del servicio de socorrismo y en la defensa de los derechos de los profesionales del sector. Apostamos por la formación continua, la investigación y la sensibilización social sobre la importancia de la seguridad en el medio acuático.
ASOCAN es una asociación legalmente constituida y registrada en:
Durante años, ASOCAN ha trabajado en la formación de socorristas, la divulgación de buenas prácticas en seguridad acuática y la creación de programas de sensibilización para la comunidad. Hemos organizado cursos, talleres y campañas en colaboración con administraciones públicas y privadas.
A través de nuestra labor, buscamos reducir los riesgos en entornos acuáticos, promoviendo la importancia del socorrismo como un pilar fundamental en la seguridad y el bienestar ciudadano.
Nuestra asociación está dirigida por un equipo comprometido de profesionales del socorrismo y la seguridad acuática. La estructura organizativa de ASOCAN se compone de:
Además, contamos con un equipo de voluntarios y colaboradores especializados en diversas áreas, como formación, prevención, comunicación y relaciones institucionales.
Aplicamos una metodología basada en la formación experiencial, el aprendizaje continuo y la actualización de conocimientos en seguridad y emergencias. Creemos en la importancia de la prevención y la educación para construir una cultura de seguridad acuática en Canarias.
ASOCAN trabaja en red con otras entidades de seguridad, emergencias y formación en Canarias y a nivel nacional, participando en proyectos que buscan la mejora de la seguridad en el medio acuático.
Si deseas conocer más sobre nuestro trabajo o colaborar con nosotros, puedes contactarnos a través de nuestro correo electrónico o redes sociales.
Fecha de actualización: 29/01/2025
ASOCAN se rige por sus estatutos y el CIF, además de la legislación vigente aplicable a su actividad como entidad sin ánimo de lucro y de voluntariado en Canarias.
Normativa Específica para Asociaciones y Entidades Sin Ánimo de Lucro
La Asociación de Socorristas de las Islas Canarias (ASOCAN) tiene como objetivo principal la promoción y el desarrollo de actividades relacionadas con la seguridad acuática, la prevención de riesgos en entornos acuáticos y la formación de profesionales en el sector del salvamento y socorrismo. ASOCAN trabaja en pro del bienestar de la comunidad, fomentando la cultura de la seguridad y la concienciación ciudadana sobre la importancia de la prevención de accidentes acuáticos.
Entre sus fines destacan:
Impulsar iniciativas de sensibilización y educación en seguridad acuática dirigidas a la población general, con especial atención a niños, jóvenes y colectivos vulnerables.
Ofrecer formación especializada en socorrismo acuático, salvamento, primeros auxilios y emergencias para mejorar la capacitación de profesionales y voluntarios.
Fomentar la participación en actividades de voluntariado relacionadas con la seguridad y el rescate acuático.
Colaborar con entidades públicas y privadas en el desarrollo de normativas, protocolos y buenas prácticas para la prevención de accidentes en entornos acuáticos.
Organizar actividades deportivas, recreativas y de ocio acuático con un enfoque en la seguridad y la concienciación social.
Desarrollar acciones de investigación y difusión de conocimientos sobre la seguridad acuática y el salvamento, contribuyendo a la mejora de las técnicas y procedimientos en la materia.
Impulsar la protección del medio ambiente en entornos acuáticos a través de campañas de concienciación y acción ecológica.
Promover la profesionalización del sector del socorrismo y la mejora de las condiciones laborales de sus trabajadores.
Contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados en la Agenda 2030, en particular aquellos relacionados con la salud, la seguridad y la educación.
Diseñar y ejecutar programas de formación para socorristas, incluyendo certificaciones en primeros auxilios, RCP y salvamento acuático.
Organizar actividades de prevención de riesgos y sensibilización sobre la seguridad en playas, piscinas y otros entornos acuáticos.
Desarrollar proyectos de colaboración con administraciones públicas, instituciones educativas y empresas del sector para mejorar la seguridad acuática.
Coordinar y apoyar operativos de salvamento en situaciones de emergencia, en colaboración con cuerpos de seguridad y servicios de emergencias.
Realizar campañas de concienciación dirigidas a la ciudadanía para reducir los accidentes y mejorar la respuesta ante situaciones de riesgo en el agua.
Impulsar la investigación y el desarrollo de tecnologías aplicadas a la seguridad acuática.
Fomentar la inclusión y participación de personas con discapacidad en actividades acuáticas seguras y accesibles.
Organizar eventos, conferencias y encuentros sobre seguridad, salvamento y prevención de riesgos en entornos acuáticos.
Brindar asesoramiento y apoyo técnico a entidades y profesionales en la aplicación de normativas y protocolos de seguridad acuática.
Potenciar el voluntariado en actividades de salvamento, concienciación y formación.
ASOCAN se posiciona como un referente en la seguridad acuática en Canarias, promoviendo una cultura de prevención y actuación responsable en todos los entornos relacionados con el agua.
Confianza: somos una entidad con una trayectoria consolidada en la promoción de la Cultura Acuática y la seguridad en el medio acuático. Aunque ASOCAN lleva 3 años en funcionamiento, contamos con más de 13 años de experiencia en el ámbito del socorrismo, la formación y la operación de embarcaciones de rescate. Hemos desarrollado programas e iniciativas que fortalecen la prevención y la capacitación en salvamento, como Guardianes de la Bahía, Primeros Auxilios en el Aula, acciones de RCP masiva en eventos deportivos internacionales y la formación de nuevos socorristas. Además, colaboramos con administraciones públicas, instituciones educativas y empresas privadas para fomentar entornos más seguros y una comunidad comprometida con la seguridad acuática.
Visibilidad y Reconocimiento: contamos con una presencia activa en redes sociales y hemos logrado reconocimiento en medios de comunicación, incluyendo televisión, radio, prensa escrita y digital. A través de nuestros programas y actividades, como Guardianes de la Bahía, Surf Rescue, Primeros Auxilios en el Aula y nuestras acciones de RCP masiva, difundimos mensajes de prevención y seguridad acuática, generando un impacto positivo en la comunidad.
Compromiso y Alcance: en solo tres años, hemos desarrollado más de 40 acciones altruistas y varios programas dedicados a la seguridad acuática, la prevención y la formación. Nuestra labor se respalda con colaboraciones institucionales clave, incluyendo la AEMET de Gran Canaria, Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Juventud del Gobierno de Canarias, Participación Ciudadana de Las Palmas de Gran Canaria, Sagulpa, One UP, Asociación Átlas, Felices con Narices, Mojo de Caña, Asociación de Bodyboard Canario (ABOCAN), Fundación Alejandro Da Silva, Fundación Mi Hijo y Yo y la Fundación DISA. Además, hemos trabajado con los ayuntamientos de Arucas, Gáldar, Santa María Guía, Maspalomas y Las Palmas de Gran Canaria, fortaleciendo la cultura de prevención en diversos municipios. A través de nuestras iniciativas, seguimos consolidándonos como un referente en salvamento y seguridad en Canarias.
Enfoque propio: a lo largo de nuestra trayectoria, hemos desarrollado y perfeccionado un modelo formativo basado en la práctica y la experiencia real en el medio acuático. Nuestra metodología se centra en la mejora continua, combinando instrucción teórica con simulaciones y entrenamientos en escenarios reales, lo que nos permite garantizar una enseñanza efectiva y aplicada a situaciones de emergencia.
Compromiso con la juventud: nuestras actividades, programas y eventos tienen un fuerte impacto en la población joven, promoviendo la formación en seguridad acuática, primeros auxilios y prevención desde edades tempranas. Contamos con una alta capacidad de convocatoria, atrayendo cada año a numerosos jóvenes interesados en la cultura acuática y el salvamento, quienes encuentran en ASOCAN una oportunidad para formarse, participar y contribuir a la seguridad de su comunidad.
Formación certificada: nuestro equipo está compuesto por profesionales altamente cualificados, con acreditaciones en innovación social, socorrismo, salvamento acuático, técnico en emergencia sanitarias, formación en emergencias, gestión de eventos. Contamos con experiencia en aprendizaje experiencial, capacitación en primeros auxilios y desarrollo de procesos formativos especializados, lo que nos permite ofrecer programas de calidad y adaptados a las necesidades de cada entorno.
a) La Asamblea General.
b) La Junta Directiva:
Meritos Académicos y Trayectoria de D. Christian Alexis Valencia Aguirre:
Desde 2022, ASOCAN ha sido presidida por una dirección comprometida con la gestión y organización de innumerables actividades que han consolidado al colectivo como un referente en seguridad acuática. A través de una dirección técnica eficiente y una logística estructurada, se han desarrollado programas de formación, prevención y sensibilización, fortaleciendo la red de colaboración con voluntariados, empresas y entidades gubernamentales. Además, se han impulsado iniciativas de innovación social, creando una comunidad sólida y comprometida con la cultura acuática. Gracias a esta estrategia, ASOCAN sigue creciendo y generando un impacto positivo en la sociedad.
La dirección de ASOCAN se ha distinguido por su dedicación, perseverancia y una visión centrada en el desarrollo y consolidación del colectivo. Con una sólida trayectoria en la gestión y coordinación de proyectos juveniles, participación ciudadana y comunitaria, ha promovido la realización de eventos de concienciación en los ámbitos medioambiental, social, cultural, deportivo y profesional, manteniendo siempre un compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el voluntariado. Asimismo, ha participado activamente en la organización de eventos deportivos de diversas disciplinas, supervisando áreas técnicas, logísticas, de marketing y comunicación en redes sociales, contribuyendo a generar un impacto positivo y a fortalecer la cultura acuática y la seguridad en el medio acuático.
De acuerdo con los principios de ASOCAN, los cargos directivos desempeñan sus funciones de manera voluntaria y sin ánimo de lucro. Conforme a esta filosofía, D .Christian Valencia Aguirre, en su rol de presidente y director de la entidad, no percibe remuneración alguna por sus funciones de representación, gestión y dirección. Asimismo, la Junta Directiva desarrolla su labor sin retribución económica, garantizando que los recursos de la asociación se destinen íntegramente a la promoción de la cultura acuática, la seguridad en el medio acuático y el desarrollo de sus actividades y programas.
Canal Interno de Información de ASOCAN.
Atendiendo a la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, ASOCAN dispone de un Canal Interno de Información para garantizar la transparencia, la integridad y el cumplimiento normativo dentro de la asociación.
El Canal de Información de ASOCAN es un mecanismo confidencial a través del cual se pueden comunicar situaciones como:
Incumplimientos normativos en el ámbito del socorrismo y la seguridad acuática.
Prácticas irregulares en la gestión de recursos de la asociación.
Comportamientos poco éticos o contrarios a los valores de ASOCAN.
Casos de discriminación, acoso o malas prácticas dentro de la asociación.
Este canal permite a cualquier persona vinculada con ASOCAN (socios, voluntarios, trabajadores y terceros relacionados) informar sobre conductas que puedan comprometer el buen funcionamiento de la asociación.
Confidencialidad: La identidad de la persona denunciante será protegida en todo momento.
Accesibilidad: El canal estará disponible para todos los miembros de ASOCAN y terceros relacionados.
Transparencia y gestión ética: Se investigarán todas las denuncias de forma imparcial y objetiva.
Protección contra represalias: ASOCAN garantiza que ninguna persona sufrirá represalias por haber realizado una denuncia de buena fe.
Cumplimiento normativo: El canal sigue las disposiciones de la Ley 2/2023 y otras normativas aplicables.
Presentación de la denuncia
Se podrán enviar comunicaciones por correo electrónico a asocan.socorrismo@gmail.com
Acuse de recibo
Se enviará una confirmación de recepción en un plazo máximo de siete días hábiles.
Investigación y resolución
La denuncia será analizada por una comisión responsable dentro de ASOCAN o, en su caso, por un servicio externo especializado.
El plazo máximo para gestionar la denuncia será de tres meses, prorrogables en casos complejos.
Comunicación del resultado
Se informará a la persona denunciante del resultado de la investigación, respetando la confidencialidad del proceso.
Si la denuncia no puede resolverse internamente o se requiere una instancia superior, existen los siguientes canales externos:
Servicio Nacional de Coordinación Antifraude (SNCA): www.igae.pap.hacienda.gob.es
Defensor del Pueblo: www.defensordelpueblo.es
Defensor del Pueblo Europeo: www.ombudsman.europa.eu
ASOCAN se compromete a mantener una cultura de integridad y ética en el ámbito del socorrismo, garantizando que este canal sea una herramienta efectiva para la transparencia y el buen gobierno dentro de la asociación.
Dedicados a la seguridad acuática y a la prevención de accidentes en las costas canarias, ASOCAN trabaja para proteger y educar a la comunidad, creando una cultura de seguridad en el agua desde 2022.
© 2025 Diseñada y Posicionada por SWYSEO | Todos los derechos reservados.